POLÍTICA INTERNACIONAL

Responsable de la sección: Mario Sánchez

jueves, 9 de octubre de 2008

Rusia abandona el interior de Georgia

MARIO SÁNCHEZ

Las tropas de la Federación Rusa se retiraron ayer de la zona de seguridad de Osetia del sur y Abjazia, tal y como establecía el acuerdo que alcanzaron Nicolas Sarkozy, presidente de turno de la UE, y Dmitri Medvédev, presidente ruso, el pasado 8 de septiembre. Desde ahora, más de 200 observadores se encargarán de patrullar las zonas de seguridad para garantizar la estabilidad en la zona. El destacamento militar se encontraba allí presente desde que Tbilisi bombardeó la región el 26 de agosto de este año causando una gran tensión internacional que la ONU tuvo que sofocar en su sesión extraordinaria de septiembre.

Moscú considera que la nueva situación impedirá que Georgia recurra de nuevo a la violencia contra los movimientos separatistas. Rusia y Nicaragua son, hasta el momento, los únicos países que han reconocido la independencia de las regiones secesionistas. Esta situación ha provocado un clima de inestabilidad en la Comunidad de Estados de Independientes (CEI), aliadas de ambos naciones. Pese a todo, el ejecutivo ruso se opone a que las tropas comunitarias accedan a las zonas en conflicto.

Este enfrentamiento provocó una catársis en el contexto de las relaciones diplomáticas. De este modo, se entrelazaron acusaciones, injurias e incluso amenazas de intervención militar como la que Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia, realizó en una entrevista televisiva. Posteriormente, la Unión Europea se reunió para aliviar la situación. Dicho cónclave auspició la creación de una unidad de vigilancia en las zonas de seguridad de Osetia y Abjasia que entrase en vigor cuando las tropas rusas abandonaran la zona.

El contexto de “guerra fría” ha abierto el debate para que se reformulen las nuevas fronteras europeas, tal y como afirmó el alto representante de la Política Exterior y de Seguridad europea, Javier Solana. Ello tendrá lugar en la reunión del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria que se celebrará en Ginebra el próximo 15 de octubre . De este encuentro se aguarda poco ya que en él no intervendrán los actores en litigio. La Unión Europea tiene centradas sus esperanzas en la reunión que Sarkozy pretende celebrar en noviembre, de la que se espera extraer soluciones para abordar firmemente la actual coyuntura.

Por su parte, el presidente francés ha ofrecido al gobierno ruso la posibilidad de que explique sus argumentos en la cumbre que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) celebrará en 2009. El Kremlin hubiera preferido que dicho encuentro tuviese lugar un año más tarde, cuando este organismo estará presidido por Kazajistán, su principal aliado en Euroasia. Ambos dirigentes definen como imprescindible que todas las partes sean tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones.

No hay comentarios: